1era Entrada - Introducción al camino del artista
- El librero De pri
- 28 ene 2022
- 3 Min. de lectura
¡Hola a todos! ¿Cómo andan? Como a muchos les interesa saber, hoy les traigo el primer posteo sobre “El Camino Del Artista”, de Julia Cameron. A lo largo de este, les voy a hacer una introducción al libro; en donde les cuento los objetivos de este y las principales herramientas que nos provee la autora para el desarrollo de nuestra creatividad.
Julia comienza nuestro camino hacia la creatividad mencionándonos que no podemos aprender a ser creativos, si no que la creatividad es algo que todos dentro nuestro tenemos y debemos aprender a desarrollarla. Por lo que, a lo largo del libro nos adentraremos en un “taller espiritual”, con el propósito de liberar nuestra creatividad.
Por otro lado, lo que nos plantea la autora es que no importa la edad que tengas, ya sea 30 o 50 años, nunca es tarde para emprender este camino para potenciar los poderes creativos.
En la introducción la autora también nos indica que leer este libro no es lo mismo que usarlo. Pero, no importa la forma que hayas escogido, porque “El camino del artista” te funcionará.
Antes de comenzar nos provee algunas herramientas básicas que funcionaran como principal salvavidas para salir de nuestro bloqueo creativo. Las dos herramientas fundamentales para la recuperación de la creatividad son las páginas matutinas y la cita con el artista. A medida que realizamos las tareas semanales y utilizamos las herramientas, en nuestra mente se abrirán nuevos caminos.
Las páginas matutinas:
Parecerá un proceso que no conduce a nada pero aquí encontraremos nuestra creatividad y su principal función es desaguar el cerebro. Son la principal herramienta para la recuperación de la creatividad.
Estas consisten en escribir tres páginas sobre cualquier cosa que se te pase por la cabeza. ¡Hace lo que sea necesario para llenar las tres páginas! Las páginas matutinas mandan al cerebro lógico al banquillo para que juegue el cerebro artístico y provocar que se despierte la creatividad.
Julia menciona que son su principal fuente de meditación diaria y las escribe porque funcionan y debo afirmar que a mi me ocurre lo mismo cada vez que las escribo.
Las citas con el artista:
Puede que veas a las citas con el artista como una diversión y tengas dudas sobre estas, pero te aseguro que funcionan en igual medida que las páginas matutinas.
Básicamente lo que buscamos con estas es dedicar una parte de tu tiempo semanal a un encuentro a solas contigo en donde alimentarás tu conciencia creativa, es decir a tu artista interior.
Alimentar el pozo, rellenar el estanque:
Esta herramienta consiste en alimentar nuestra conciencia, reponer de forma consciente nuestros recursos creativos a medida que los vamos utilizando. Teniendo en cuenta que el arte nace de la atención y los detalles son su punto de partida. Ahora… ¿cómo nutrimos nuestra conciencia, o lo que julia llama “manantial''? Lo alimentamos con imágenes. El arte es una ocupación del cerebro artístico, que es un cerebro de imágenes, el hogar y el refugio de nuestros mejores impulsos creativos. No se puede estimular o activar un cerebro artístico sólo con palabras, pues el cerebro artístico es sensorial: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
Ejemplos de cómo llenar el pozo:
Curioseando
Bailando
Cocinando
Estimulando nuestros sentidos
Tejiendo
Leyendo
Escuchando música
Algunos conceptos relacionados a la creatividad:
El ser humano fue creado para crear y desarrollar esta capacidad, no es necesario inventar nada en absoluto. Para hacerlo, es necesario desenvolver caminos en tu conciencia en donde puedan operar las fuerzas creativas.
Siendo seres creativos, nuestra vida se convierte en una obra de arte, para esto es necesario crear una atmósfera creativa.
La creatividad es una experiencia espiritual. Partiendo de esto, el libro nos indica algunos principios espirituales, que serán las bases de la rehabilitación. Algunos de ellos son: “ Nosotros somos creaciones y a la vez estamos destinados a mantener la creatividad siendo creativos.” “ No hay que temer por abrirse a una creatividad cada vez mayor.”
El bloqueo artístico es una expresión literal, hay que reconocer los bloqueos y eliminarlos.
Comments